Nuestro balneario en colaboración con el CITA está desarrollando un proyecto para el estudio de la viabilidad industrial del cultivo controlado de plantas aromáticas y medicinales.
El proyecto, engloba procesos de cultivo, de extracción y utilización de los productos obtenidos en los diferentes tratamientos que se aplican en el balneario.
Entre las plantas objeto de estudio se encuentra el espliego, también denominado lavanda. Quizá sea una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas desde la antigüedad hasta nuestros días.
En uso interno se emplea con éxito en los siguientes casos:
- para eliminar e inhibir muchas bacterias y virus responsables de enfermedades respiratorias, como bronquitis, gripe, resfriados.
- para tratar los casos de nerviosismo estomacal.
- para combatir el insomnio.
- para mejorar la sensación de mareo en los viajes.
- para combatir la ansiedad.
- para mejorar la hipertensión.
En uso externo la lavanda se utiliza para:
- tratar diversos tipos de dolores, como los producidos por el reuma, dolores lumbares, tortícolis, dolor de cabeza y dolor de pies.
- tratar lesiones de la piel, como la desinfección y cicatrización de heridas o cortes, y para tratar quemaduras.
- curar y tratar diversas afecciones que afectan a la piel como eccemas, psoriasis,picaduras, hematomas, o sarna.
- frenar la caída del cabello.
- eliminar bacterias y virus responsables de enfermedades respiratorias como faringitis, laringitis o anginas.
- realizar lavados adecuados para la eliminación de bacterias perjudiciales entre las que se encuentran habitualmente el hongo Candida albicans o algunas bacterias tan conocidas como estreptococos o tricomonas.
Os dejamos una imagen de esta misma mañana, el espliego ya en flor, deja un paisaje así de espectacular.